Aumenta el déficit comercial, pese a la devaluación y la recesión
Las exportaciones crecieron 1,7% interanual en julio, en tanto que las importaciones aumentaron un 2,2%. El saldo comercial mostró un déficit de USD -789 millones.
El aumento de las exportaciones se explica por el aumento de 11,1% en los precios, pues las cantidades cayeron un 8,4%.
Dentro de las exportaciones, las de Productos Primarios (PP) descendieron un 23,3%, mientras que las Manufacturas de origen Industrial (MOI) crecieron un 14,5%, y las manufacturas de origen Agropecuario (MOA) cayeron un 2,8%. Las exportaciones de energía crecieron un 199,1%.
Dentro de las importaciones las de Combustibles y lubricantes crecieron un 37,4%, y las de bienes intermedios un 20,5%, mientras que las de bienes de capital y sus partes presentaron una fuerte caída (-20,6% y -7,8%, respectivamente), lo que refleja la caída en la inversión.
Pese a la caída en el consumo las importaciones de bienes de consumo crecieron un 7,9% en valor y 11,1% en cantidades, lo que perjudica directamente a la producción nacional.
En los primeros siete meses del año, las exportaciones muestran un aumento del 4,9%, mientras las importaciones subieron un 11,3%. El saldo comercial acumula un déficit de USD -5.867 millones, muy por encima de los USD -3.363 millones del 2017.
Preocupa que pese a la fuerte devaluación y la caída en el nivel de actividad el déficit comercial continúe en valores muy altos, incluso superiores a los del 2017.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.