Las exportaciones crecieron 1,4% interanual en octubre, en tanto que las importaciones se desplomaron un 18,2%
Las exportaciones crecieron 1,4% interanual en octubre, en tanto que las importaciones se desplomaron un 18,2%. El saldo comercial mostró un superávit de USD 277 millones.
Dentro de las exportaciones, las de Productos Primarios (PP) descendieron un 3,2%, mientras que las Manufacturas de origen Industrial (MOI) cayeron un 3,4%, y las manufacturas de origen Agropecuario (MOA) crecieron 4,4%. Las exportaciones de energía crecieron un 31%.
Dentro de las importaciones las que más cayeron fueron las de vehículos (-48,2%) y bienes de capital (-36,6%). Las únicas que crecieron fueron las de bienes intermedios (11,6%).
En los primeros diez meses del año, las exportaciones muestran un aumento del 3,3%, mientras las importaciones subieron un 3,2%. El saldo comercial acumula un déficit de USD -6.175 millones, y todavía es superior al registrado en igual periodo de 2017 (USD -6.029 millones).
La recesión da un respiro a las importaciones. La devaluación corrige el déficit comercial no con el aumento de las exportaciones, sino con el desplome de las importaciones producto de la fuerte caída en el consumo y la inversión.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.