Las exportaciones crecieron un 8,3% interanual en julio, en tanto que las importaciones continúan cayendo fuertemente (-20,6%)
Las exportaciones crecieron un 8,3% interanual en julio, en tanto que las importaciones continúan cayendo fuertemente (-20,6%). Así el saldo comercial mostró un superávit de USD 951 millones.
En el acumulado anual el saldo comercial fue de USD 6.540 millones (contra USD -5.636 millones en 2018). Las exportaciones crecieron un 3,3% y las importaciones se desplomaron un 26,8%.
Dentro de las exportaciones, las de Productos Primarios (PP) crecieron un 56,2% y las Manufacturas de origen Agropecuario (MOA) un 9,5%, mientras que las Manufacturas de origen industrial (MOI) cayeron un 17,8%. Las de combustibles y energía cayeron 6,3%.
Dentro de las importaciones todas las divisiones tuvieron variaciones negativas. Las caídas de las importaciones de Bienes de Capital (-25,3%), y sus partes (-4,6%) reflejan el desplome de la inversión, mientras que Bienes de Consumo (-24,9%) y Vehículos (-49,3%) manifiestan la caída del consumo, en línea con lo que viene ocurriendo en los últimos meses. Bienes intermedios (-8,5%) y Combustibles y lubricantes (-40,4%) también cayeron ante el desplome de la actividad económica.
La crisis y el desplome de las importaciones permiten mantener un saldo comercial superavitario, pero las exportaciones siguen estando muy lejos de las proyecciones del Gobierno. Recordemos que éste proyectó una caída del 0,5% del PBI para 2019 con las exportaciones creciendo un 20,9%.
El aumento de las exportaciones se explica casi exclusivamente por el aumento en los PP. La industria no solo es castigada por el desplome de las ventas en el mercado interno, sino también en el frente externo.
La nueva depreciación del peso mantendrá el superávit comercial, pero a costa de una mayor recesión.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.