Los registros brindados por el INDEC corresponden al último período de la última gestión de gobierno en el país.
La pobreza aumentó del 32% al 35,5% de las personas entre los dos semestres de 2018 y 2019; y la indigencia, del 6,7% al 8%. Ambos indicadores alcanzaron sus valores máximos desde que se retomó la serie en 2016, según indicaron desde el INDEC.
El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 25,9%; en estos residen el 35,5% de las personas. Dentro de este conjunto se distingue un 5,7% de hogares por debajo de la línea de indigencia (LI), que incluyen al 8,0% de las personas.
En cuanto a la condición de pobreza por grupos de edad, se destaca que más de la mitad (52,3%) de las personas de 0 a 14 años son pobres. Asimismo, se observó un aumento de 0,9 p.p. en el grupo de 65 años, según informaron desde el Instituto de Estadísticas y Censos.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.