En términos desestacionalizados, respecto al trimestre anterior la economía creció un 0,9%.
En el tercer trimestre de 2019 el PBI cayó un 1,7% interanual.
En términos desestacionalizados, respecto al trimestre anterior la economía creció un 0,9%.
En el acumulado anual la caída es del 2,5%.
La inversión se desplomó un 10,2%, el consumo privado cayó 4,9% y el público 0,9%. Las exportaciones crecieron un 14,2% y las importaciones se derrumbaron un 13,4%.
Los sectores más castigados fueron Pesca (-17,1%), Intermediación financiera (-14,2%), comercio (-5,5%) e industria (-4,7%), actividades muy dependientes del mercado interno. En contraste la actividad agropecuaria (+12,2%) tuvo el mejor desempeño.
El crecimiento del sector agropecuario y el efecto estadístico ante una caída importante en el tercer trimestre del 2018 (-3,7%) morigeraron la caída del PBI.
Las exportaciones crecieron, pero el mercado interno sigue achicándose. El margen para crecer a partir del sector externo es prácticamente nulo. Es imperioso mejorar el consumo privado para traccionar la inversión y cortar con la caída de la actividad económica. En este sentido es imprescindible mejorar el poder adquisitivo de los salarios.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.