y un superávit de $48.260 millones en el acumulado del año.
El resultado primario mostró un superávit de $13.746 millones en agosto de 2019 (vs -$10.356 millones en igual mes de 2018) y un superávit de $48.260 millones en el acumulado del año (vs $-130.461 millones en igual período de 2018).
Los ingresos totales crecieron 55,4% interanual, apenas por encima de la inflación (54,5%). En el acumulado anual el crecimiento interanual fue de 51,1%.
Los ingresos tributarios crecieron un 57% en agosto y 46,3% en el acumulado anual, impulsados por los derechos a la exportación (820,4%).
Los gastos primarios crecieron un 42,6% en agosto, y 37,3% en el acumulado anual.
Los gastos corrientes subieron un 44,6%.Las transferencias a las provincias en educación volvieron a caer en términos nominales (-20,9%) y en salud solo aumentaron un 6,7%, mientras que en desarrollo social crecieron un 348,2%, reflejo de la crítica situación social. De hecho se superó el ajustador del gasto acordado con el FMI, por lo que en septiembre deberá haber un mayor superávit.
Los gastos de capital solo aumentaron un 21,3%, con fuertes caídas en Vivienda (-32%) y un magro aumento en Educación (14,9%).
El pago de intereses creció un 586% en agosto, y 116,6% en el acumulado anual. Representó un 7,9% y un 14,9% del gasto total, en cada período respectivamente.
El déficit financiero creció un 1,9% en agosto y 15,8% en el acumulado anual. Representa 1,7% del PBI.
Esta dinámica ha sido una constante a lo largo del gobierno de Cambiemos. La reducción del gasto primario es compensada por el aumento en el pago de intereses de la deuda. Pese al fuerte ajuste del gasto primario, la reducción del déficit fiscal es menor.
El mayor ajuste del gasto público para cumplir con las metas del FMI profundiza la recesión y agravan una situación social que ya es crítica.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.