0,7p.p más que en igual período del 2018
La tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2019 fue de 9,7%, 0,7p.p más que en igual período del 2018 (9%).
La subocupación (personas que tienen empleo pero querrían trabajar más) fue de 12,8% (vs 11,8% en igual periodo de 2018).
La desocupación es mucho mayor entre las mujeres (10,8%) que entre los hombres (8,9%). También afecta especialmente a los jóvenes. En el grupo etario de 14 a 29 años la desocupación es 22,6% (mujeres) y 17,9% (varones).
El 22% de los desocupados no trabaja hace al menos 3 años.
El empleo asalariado explicó el 72,8% del empleo (vs 74,1% en igual periodo del 2018). Dentro de este universo el asalariado sin aportes subió de 34,2% a 34,8%. Además, aumentó el cuentapropismo (21,4% a 22,7% del empleo total).
Más gente sale a buscar trabajo (ya sea porque no tiene o porque los ingresos del que posee no alcanzan), y son más los que no consiguen que los que sí lo hacen.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.