Lo que implicó una caída de 15,6 puntos porcentuales respecto al 62% de igual mes del año pasado, informó hoy el Indec
En mayo mostró una mejora de más de 4 puntos porcentuales frente abril pasado, cuando el uso de la capacidad instalada fabril fue de 42% y funcionaron a pleno las medidas de aislamiento social para morigerar el avance de la Covid 19, informó el organismo.
Estas variaciones tuvieron su correlato con el nivel de actividad de la industria en mayo, cuando se registró una caída de 26,4% en relación con igual mes del año pasado y se recuperó 9% en comparación con abril
En mayo, la utilización de la capacidad instalada de en rubro metalmecánico fue de 31,7%, superior en algo más de 10 puntos porcentuales respecto al registrado en abril (20,1%) e inferior más de 18 puntos frente al 49,9% de igual período de 2019.
En líneas generales, las industrias metálicas básicas exhibieron un mayor uso de la capacidad instalada en mayo (39%) respecto de abril (25,1%), impulsado esencialmente el sector siderúrgico.
En tanto, los productos del tabaco registraron en mayo un nivel de utilización de la capacidad instalada de 62,2%, inferior al del mismo mes del año pasado (70,8%), debido a que la industria tabacalera no abrió sus puertas a lo largo del abril por no estar dentro de las actividades esenciales.
Algo similar ocurrió en el caso de la industria automotriz: en mayo el uso de la capacidad instalada fue de 6,2%, luego de que en abril todas las terminales automotrices estuvieron sin actividad productiva por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, según informaron desde el Instituto de Estadísticas y Censos.
El mandatario anunció que continuará el aislamiento “como está hoy” en el Área Metropolitana y luego de la mayor flexibilización que se comunicó el último 17 de julio, se mantendrán las restricciones a la circulación en la Ciudad y la Provincia de Buenos
La apertura escalonada comenzará el 18 de julio y será hasta el 2 de agosto. Primero se van a incorporar los locales de cercanía, las peluquerías y la actividad física al aire libre.
El índice de precios al consumidor subió 2,2% en junio y de esta forma, el primer semestre del año acumuló un avance de 13,6%, informó hoy el Indec.
Con más de cien días de cuarentena estricta, la cual agravó a todos los sectores económicos que cayeron en la medición interanual.